Nos-otros, del ajeno al semejante
Palavras-chave:
exclusión social, traumatismos permanentes, posibilidades de subjetivación, identificación mortífera, producciones culturales propias, respuestas inmunitariasResumo
Defino exclusión social, la cotidianeidad y los traumatismos permanentes a los que están expuestas aquellas personas en los límites de la sobrevivencia. Los lugares que se les ofrecen, y las posibilidades de subjetivación, problemas esenciales que tienen que ver con la convergencia de la clínica con lo social. Se analiza la identificación mortífera que se les impone. Subrayo sus producciones culturales y nuestras posibilidades como psicoanalistas.
Downloads
Referências
Agamben G. (2000). Lo que queda de Auschwitz. In Homo Sacer III. Valencia: Pretextos.
Aguiar E. (2011). Vecinos en la calle, del ajeno al semejante. Revista Argentina de Psicología. Octubre. Edición en Internet.
Amati Sas S. (2005). L’interpretation dans le trans subjective, Reflexions sur l’ambiguité et les espaces psychiques, Rev. de Psychotherapies.
Arendt H. (1993). La condición humana. Buenos Aires: Paidós.
Castel R. (1995). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del asalariado. Buenos Aires: Paidós.
____. (2004). Las trampas de la exclusión. Trabajo y utilidad social. Buenos Aires: Topía.
Digilio P. (2011). Violencia cotidiana, anomia y alienación. viii Congreso Argentino de Psicoanálisis, Rosario.
Derrida J. (2000). L’impossible au-delà d’une souverane cruaté. États-Généraux de la Psychanalyse. Paris: Aubier.
Duby G. (1995). Año 1000, Año 2000. La huella de nuestros miedos. Santiago de Chile: Andrés Bello.
Esposito R. (2007). Communitas. Origen y destino de la comunidad. Buenos Aires: Amorrortu.
____. (2009). Immunitas. Protección y negación de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud S. El porvenir de una ilusión. Buenos Aires: Amorrortu, T. XXI.
Galeano E. (2001). Días de Noche de Amor y de Guerra. Revista Contes de L’Institut de Canet, Rousillon, Generalitat de Catalunya, Abril.
García Reinoso G. Algunas consecuencias psíquicas de las transformaciones sociales, Diarios Clínicos, n. 7, 1994 y en Zona Erógena, 1992.
Giorgi V. A. (1998). Construcción de la subjetividad en la exclusión, Vínculo, Marginalidad y Salud Mental. Montevideo: Roca Viva.
Idone O. (2010). Hombres en la calle. Buenos Aires: Baobab.
Miguez D.; Seman P. (2006). Entre santos, cumbias y piquetes. Las culturas populares en la Argentina reciente. Buenos Aires: Biblos.
Miguez D. (2008). Delito y Cultura. Los códigos de la ilegalidad en la juventud marginal urbana. Buenos Aires: Biblos.
____. (2010). Los pibes chorros. Estigma y marginación. Buenos Aires: Claves del Siglo xxi.
Puget J. (2005). Estados de excepción: mapa de nuevas subjetividades, Encuentro Agamben. Buenos Aires: Centro Cultural R. Rojas.
____. (2009). Pourquoi parler des traumatismes collectifs?, Traumatismes collectifs. Paris.
Rodulfo R. (2004). El Psicoanálisis de nuevo. Buenos Aires: eudeba.
Ulriksen de Viñar M. (2002). Ruptura del vínculo social, transferencia de responsabilidades. Revista A.P.de B.A. Volumen xxiv, n. 1/2. Buenos Aires.
Viñar M.; Viñar M. (1998). Fracturas de memoria. Crónicas de una memoria por venir. Montevideo: Trilce. (disponible en Internet)
Viñar M. (1998). ¿Semejante o enemigo? Entre la tolerancia y la exclusión. Montevideo: Trilce.
____. (2009). Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio. Montevideo: Trilce.
We-other,